¿Cómo innovamos en DMO ante un escenario de LOE (Loss of Exclusivity)? 1. Entender el impacto en el negocio y las diferentes áreas de la compañía 2. Priorizar painpoints y enfocar posibles vectores de acción 3. Co-crear iniciativas y priorizarlas por su impacto y viabilidad de corto plazo 4. Estructurar un plan de acción con roles, hitos y kpis para cada área 5. Acompañar en la ejecución, diseño e implementación de las mismas.
Potenciando el conocimiento y la experiencia de ambos equipos de Boehringer Ingelheim en Colombia y Argentina, pudimos prevenir y adelantarnos para mapear necesidades e idear propuestas de valor para los stakeholders principales dentro del escenario LOE (HCP’s, HMO’s, Pacientes). Ante este desafío, con ambos equipos reunidos logramos priorizar iniciativas y co-crear cápsulas de innovación para luego plantear posibles MVPs en un Roadmap de implementación en los siguientes 4Qs.
En la etapa de discovery comenzamos mapeando las necesidades de los principales actores afectados por el escenario de pérdida de exclusividad (LOE). Analizamos los pains y gains de pacientes, profesionales de la salud (HCP) y organizaciones de salud (HMO). Luego, proyectamos en el tiempo para evaluar éxitos, fallos y aprendizajes, identificando fortalezas y debilidades del equipo.
Durante la etapa de ideación, a través de un enfoque cooperativo, los equipos desarrollaron iniciativas consensuadas y enriquecidas. A través de sesiones estructuradas de brainstorming generamos ideas, refinamos y convergimos estas propuestas hacia una estrategia final destacada por su impacto y viabilidad.
Una de las soluciones co-creadas, enfocada en un programa de valor para HMO’s y HCP’s, se logró implementar seis meses después y obtuvo el reconocimiento como Best Practice 2022-2023 en Boehringer Ingelheim Colombia. Esta iniciativa ha demostrando el compromiso con la innovación y la excelencia centrada en los stakeholders dentro del sector farmacéutico.